La firma Friar, del grupo Vicentín, recibió más de once millones en concepto de subsidios del ministerio de Trabajo alegando estar en "crisis" y para evitar una posible quiebra, y siete meses más tarde, aportó unos 2 millones de pesos al partido gobernante Propuesta Republicana del orden nacional. La generosa ayuda del ministro Jorge Triaca se dio en cuotas de $2.816.000 desde julio hasta octubre de 2016, y formó parte del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), destinado a firmas que logren acreditar procedimientos de crisis y riesgo de despidos de personal y quiebra. Sin embargo, en cuestión de días, la firma pasó de recibir subsidios para salir de la crisis a realizar importantes contribuciones al partido oficialista en año electoral: el 5 de septiembre de 2017, es decir, 10 meses después de haber recibido la última cuota del ministerio de Trabajo y en plena campaña electoral, Friar S. A aportó $500.000 al PRO del presidente Mauricio Macri. Pero ese no sería la única atención del grupo Vicentín al partido amarillo: según el balance presentado por PRO ante la Cámara Electoral, el 31/10/2017 la empresa también realizó 2 transferencias bancarias por otros $500.000, y, por último, el 01/12/2017 la empresa le entregó medio millón más, para completar unos 2 millones de pesos. Así, Friar pasó de recibir casi 12 millones de pesos del Estado a "devolverle" al partido que maneja el aparato gubernamental unos 2 millones en forma de "aportes para gastos de desenvolvimiento institucional". Ante la consulta de El Destape, fuentes allegadas a la cartera de Trabajo alegaron que la firma "ya había recibido plan REPRO en 2015" bajo la gestión de Carlos Tomada y ante la consulta sobre el aporte partidario se limitaron a responder que "se constató que Friar cumpliera con los requisitos: presentar los últimos tres balances y la conformidad gremial. La unidad técnica de evaluación de la secretaría de trabajo hizo la evaluación y constató la situación económica desfavorable, por ello el crédito". "No nos corresponde hacer análisis de eso. Será cuestión de la empresa y tendrá que responder, en el ministerio todos los papeles están en regla", concluyeron.
