Sociedad

Lino Barañao: "Ahora se cree que hay derecho a que se financie la ciencia, pero no fue siempre así"

-¿Cómo vivió el descenso de Ministerio a Secretaría? -No fue grato obviamente. Comprensible en térmi…

-¿Cómo vivió el descenso de Ministerio a Secretaría? -No fue grato obviamente. Comprensible en términos políticos, pero no afectó el presupuesto y nos movemos con la misma autonomía que teníamos antes. Con el ministro Finocchiaro tenemos un excelente nivel de diálogo. O sea que en la práctica no nos afectó. La mayor preocupación está en garantizar el presupuesto para llevar adelante las cosas que tenemos que hacer para que el sistema no sólo sobreviva sino que crezca. Recibir newsletter -Pero el presupuesto, en el marco del ajuste general, se va reduciendo… -El presupuesto es exiguo. Lo que no se considera es que cada trimestre vamos adecuando partidas y tenemos incremento de créditos. - ¿Por qué no difunden las estadísticas de ciencia desde el año 2015? ¿Cuánto es hoy la inversión con respecto al PBI? - Porque el presupuesto se va ajustando. Se puede tomar el que sanciona el Congreso y dividirlo por la estimación del PBI que tiene un delay. Ese dato no se actualiza con la velocidad que debería. Igualmente, si viéramos que llegó al 1% del PBI no significa demasiado si no cambia cualitativamente la forma de gastar. -En lo cuantitativo, ¿en cuánto estamos? -No sé, cualquier número sería mentiroso, porque no lo sé. Debemos estar en más o menos 0, 5% del PBI. -Habían dicho que lo iba a llevar a 1, 5%. -También dijimos que íbamos a disminuir la inflación y la pobreza y no es tan fácil. Una cosa es lo que uno tiene como aspiración y otra es lo que indica la realidad. Pero aún ese presupuesto, expresado en pesos, no dice mucho porque cuando tenés una diferencia de tipo de cambio como la que tuvimos, el poder adquisitivo de los subsidios baja. Nuestro énfasis está en lograr el mayor presupuesto posible y asignarlo de la mejor manera posible. Ahora hemos logrado un incremento que nos va a permitir terminar de comprar todo el equipamiento comprometido a un dólar de menos de $ 20. Ha sido un gran esfuerzo negociar con las empresas para que el equipamiento llegue escalonadamente y poder hacer los pagos. Tratamos de minimizar el impacto negativo que tiene una crisis económica de esta magnitud inesperada. Yo personalmente no creía que la situación iba a ser tan difícil. Hemos fijado algunas prioridades que no suelen ser reconocidas, como mantener ingresos a la carrera de investigador. -¿En cuántos investigadores? -En 450, que es 4 veces más de ingresos de los que tiene España hoy. En España entraron oleadas y se saturó el sistema porque tiene la capacidad finita de incorporar gente. -El plan original era llegar a que ingresen más de 1000 investigadores por año… -Pero no sólo en el Conicet. Porque hay 60 mil investigadores equivalente a jornada completa en INTA, universidades nacionales, CONEA. Lo que estaba pasando es que el número del Conicet crecía y en las universidades venía bajando. ¿Qué hicimos? Logramos incorporar a casi 400 doctores a las universidades que son las que tienen el déficit hoy. Un doctorado hoy tiene la posibilidad de 1 en 3 de entrar al Conicet con dedicación exclusiva. Sin contar que puede ingresar a la universidad, al INTA, donde sea. En Estados Unidos tomando la cantidad de doctores que hay, el número de puestos que se abren en las universidades -que son las únicas que emplean para investigación básica- es de 1 en 32. Entonces no estamos tan mal en ese parámetro. Además, un doctor no necesariamente se tiene que dedicar a la investigación básica, porque si todos hacemos investigación básica invertiremos en cifras y gentes y no vamos a ver el resultado, porque el conocimiento no se derrama espontáneamente. Lo que ha ocurrido históricamente es que aquí se genera conocimiento, va al hemisferio norte y allá lo aprovechan. Muchas empresas tienen patentes en Estados Unidos, que citan trabajos de Argentina. -Es que la ciencia es internacional… -Sí. La ciencia es internacional pero los científicos no. Yo no puedo trabajar en el laboratorio usando fondos públicos y decir “bueno a mí me interesa aportar al conocimiento universal”, ignorando que lo que hago lo va a aprovechar una empresa extranjera para aumentar la brecha que nos separa de esos países y luego compramos esas tecnologías. Como funcionario público, mi función es hacer eficiente el uso de los fondos que dedico al sistema, tratando de obtener el máximo rédito posible. Mi compromiso es con el ciudadano que legítimamente me puede decir “muy lindo todo, pero ¿qué pasó con los 8 mil millones de dólares que usted distribuyó a lo largo de estos 16 años? ¿En qué me benefició a mi?”. Esa pregunta me tortura. -¿Se están yendo los investigadores del país? -Siempre hay un flujo hacia afuera, van y vuelven. Puede ser que ahora no están volviendo, están esperando a que mejore la cosa. Hubo una gran vuelta de investigadores, cuando hicimos el programa Raíces, . Hubo gente que se había ido desde 2001 y recién a partir de 2008 empezó a pensar en volver. Una vez que volvieron los 1300, el número de investigadores que quedó afuera con ganas de volver fue mucho menor. Una cosa que no está ocurriendo y que debería ocurrir es que los investigadores hoy no salen a formarse en el exterior. Y eso es un problema que la gente no percibe. -¿No están saliendo? - Según las estadística de hace dos o tres años, el 62% de los postulantes a la carrera de investigador se presentaba en el mismo grupo o instituto de la universidad en la que se ha formado. Eso a nivel mundial es inadmisible. Harvard no toma gente que se ha graduado en la misma universidad;el instituto Waisman de Israel requiere 7 años de permanencia en el exterior antes de presentarse al mismo Waisman. ¿Por qué? Porque la única manera que uno tiene de traer nueva tecnología y contactos es yéndose. En los 80 era impensable presentarse al Conicet si uno no había estado tres o cuatros años afuera. -¿Por qué está pasando esto? -Porque durante mucho tiempo las condiciones para hacer ciencia en Argentina mejoraron notablemente, entonces era muy cómodo o muy fácil seguir trabajando acá. Cuando yo termine mi tesis no había posibilidades, no había sistema de subsidios. La gente cree que la ciencia fue siempre como en los últimos 10 años. En mi época de becario, el director distribuía subsidios a su gusto, cada tanto uno ligaba un reactivo. Ahora se da por sentado de que hay un derecho a tener financiamiento para ciencia y tecnología, cosa que está bien que ocurra, pero hay que ser consciente que esto no siempre fue así. Esperamos que vuelva a ser así pero con cierto criterio. Nuestra preocupación es poder demostrar que la actual inversión en ciencia -que no es superalativa pero es significativa en el contexto de la economía del país- tiene un impacto concreto en el bienestar de la gente. -¿Qué sintió cuando científicos como Alberto Kornblihtt, Diego de Mendoza, y cientos de investigadores más, criticaron fuertemente la política nacional de ciencia? -Se quejan de que hay menos plata y eso es verdad. Hay menos plata. Lo que también hay que considerar es el contexto. En los 90 cuando yo era gremialista el país estaba bastante bien y nadie se quejaba. Los investigadores ganaban 50 dólares por mes y no había ingreso a la carrera. Y a mi me costaba juntar 5 personas para hacer una manifestación frente a la Secretaría, había muy poco involucramiento. Ahora el país está en una crisis que atraviesa todos los sectores. Todos los ministros y secretarios se quejan y me consideran un privilegiado. -¿Un privilegiado? -Y, sí. Nadie está creando puestos de trabajo desde su ministerio por año, están reduciéndose las plantas. Acá hemos privilegiado los ingresos a la carrera de investigador, hemos logrado introducir por primera vez en mucho tiempo 400 dedicaciones exclusivas en universidades del interior. En forma comparativa no estamos tan mal. Lo que no pueden decir honestamente los investigadores es que hay una actitud selectiva de desactivar el sistema científico, porque eso no es verdad. Estamos sufriendo las mismas consecuencias de la restricción económica, presupuestaria, que tienen todas las áreas de gobierno. Pero es lógico que se quejen, a mí me sirve que lo hagan para justificar un pedido de mayor presupuesto. Yo necesito el testimonio de gente creíble que diga “realmente necesitamos más presupuesto” y eso yo lo uso como argumento. Lo que sí me gustaría es que asociado al reclamo de mayor presupuesto hubiera más compromiso por lograr una aplicación más efectiva del conocimiento. - Usted dijo que defendió a la ciencia contra gente de este gobierno que querían cerrar la carrera de investigador y contra La Cámpora, en el anterior gobierno, que quiso disolver el ministerio. ¿Se siente el salvador de la ciencia? - Más que salvador me defino como un hereje, en el sentido del que piensa por sí mismo. No me embandero y soy lo contrario a lo que sería un militante. Soy un librepensador y en distintos contexto me tocó justificar posiciones diferentes al gobierno de turno en el que estaba. Yo vengo de otro palo, no me siento de la clase política, no tengo ambición política. En el caso de La Cámpora, el proyecto estaba. Querían crear una secretaría, cuyas atribuciones eran las mismas que las nuestras y si no nos habían consultado es porque había una intención de hacer una cosa paralela. En el actual gobierno, lo que ocurrió fue que la última reunión del directorio del Coincet de 2015 se decidió que “entren todos porque no sabemos lo que viene”. Se firmaron contratos y, si uno hacía la cuenta, no daba la capacidad. Sabíamos que con 450 ingresos el organismo es sustentable. Lo que me plantearon desde el Gobierno fue: “¿no podemos cerrar la carrera por dos o tres años y dedicar la plata a otra cosa? No hay ingresos todos los años en la Orquesta Sinfónica del Teatro Colón, el ballet no reemplaza a la gente anualmente, no todo egresado de un conservatorio pretende ingresar. ¿Por qué no siguen trabajando los que están?”. No me decían que eche gente, sino que no ponga más gente. Yo entendí esa posición, pero les expliqué que si cierro el ingreso va a haber una crisis en el sistema tecnológico a futuro, como pasó en otros países. No se puede abrir el chorro al máximo ni cerrarlo. Hay que mantener un flujo. Y eso lo entendieron. Al año siguiente entraron 450 al Conicet y 400 a las universidades. - Que dos gobiernos que gestionan tan diferente el Estado hayan tenido la misma persona en ciencia, ¿no se puede interpretar que a ninguno de los dos les interesa mucho la ciencia? -Es una interpretación no descartable. La ciencia nunca fue un tema que decidiera elecciones. Ahora, cuando Cristina me convoca me dice “quiero ciencia para renovar el desarrollo económico e industrial, quiero que pasen cosas”. Cuando cambia el gobierno Macri me dice “todo bien, vamos a seguir apostando a la ciencia pero quiero resultados”. Las dos cosas, positivas y no es sorprendente: tanto los países comunistas como del otro extremo saben que el conocimiento hoy es necesario. -¿Cuál fue la principal diferencia entre las dos gestiones? -(silencio) Creo que el problema de Cristina es haberse encerrado en su propio universo de obsecuencia, siendo que no era necesario. En este gobierno existe más diversidad de opiniones, pero hubo más ingenuidad de pensar que las cosas eran más sencillas, y una subestimación de la complejidad de administrar la cosa pública. No es lo mismo administrar una empresa que un gobierno. Lino Barañao. Foto David Fernandez A juzgar por la tarea y el rol que está cumpliendo en estos últimos años, a Lino Barañao no le hubiera venido nada mal formarse como equilibrista. De esos que van por los caminos más difíciles y deben hacer todo tipo de contorsiones para mantenerse en su eje y no caer al vacío. Sobre todo desde que decidió atravesar –como ministro de Ciencia, ahora secretario- dos administraciones tan diferentes como las de Cristina y la de Macri. Justamente con una enorme grieta en el medio, en la que cualquiera puede caerse. Pero no. Desde joven Barañao eligió el laboratorio científico, quizás inspirado en la gran diversidad de formaciones y profesiones que veía en su casa natal del barrio de Boedo, ahí donde brilla el azulgrana, aunque él reconoce que tiene “cero fútbol”. Con padre empleado de Vialidad Nacional y madre maestra, Barañao cuenta que solía convivir con 12 tíos, entre los que había de todo: desde un vicedecano de la facultad de Agronomía hasta carpinteros, pasando por mecánicos dentales y químicos. Sin demoras, a los 17 años Barañao ya estaba estudiando Química en Ciencias Exactas de la UBA. A los 18 era docente de esa facultad, a los 21 empezó a hacer investigación, a los 26 fue a EE. UU, pasó por Alemania, y a los 30 volvió para construir su laboratorio que “era un pasillo”, recuerda. El Barañao que volvió a la Argentina en el 84, plena primavera democrática, era bastante contestatario, según rememora este otro Barañao que ya va por los 66 años y hace varios que pisa despachos oficiales. Los científicos entonces no tenían suficiente financiamiento –recuerda- y él creó un gremio de los investigadores del Conicet, que ahora no existe más. Hacían manifestaciones, reclamaban, lograron su personería jurídica. Mientras tanto, avanzaba con la investigación. “Vine con la idea de hacer biotecnología animal, era un área vacante. Todos mis amigos se habían dedicado a las plantas porque es más fácil criar en una maceta que una vaca en un laboratorio”, dice. Tuvo éxito: quienes recuerden las noticias de principios de los 2000, no podrán olvidar de aquella primera vaca clonada transgénica que producía hormona de crecimiento en la leche. Barañao formó parte del equipo que lo logró innovando también en la forma en que gestionó la investigación científica, junto a una empresa (Biosidus), que aportó la inversión. En 2003, Barañao dejó los laboratorios y se jugó de lleno por la función pública. Convocado por Daniel Filmus (entonces ministro de Educación, Ciencia y Tecnología) fue a dirigir la Agencia de Promoción Científica. En 2007 Cristina lo ubicó como el primer ministro de Ciencia. Barañao nunca tuvo militancia política aunque, dice, siempre fue “socialista”. El secretario ahora afirma que su principal ambición es convencer a la gente de que con la ciencia se puede generar puestos de trabajo. Dice que a eso apunta el corazón de su actual política. Y cree que, de algún modo, “ya está pasado de tiempo”. ¿Piensa seguir después de 2019 si es convocado?, le pregunta Clarín. “Lo veo difícil. Me parece sano que haya un recambio generacional”, confiesa. Lino Barañao. Foto David Fernandez ​Lino Barañao es doctor en Química por la Universidad de Buenos Aires. Tiene una extensa carrera como investigador científico en Argentina, EE.UU. y Alemania. Se especializó en biología celular, fisiología de la reproducción y biotecnología animal. En 2002 participó en el equipo que logró la primera ternera clonada de Iberoamérica, alterada genéticamente para la producción en leche de hormona de crecimiento humana (hGH). Fue el primero en ocupar el cargo de ministro de Ciencia de la Nación. Desde 2018 es Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Un proyecto La innovación inclusiva. Generar trabajo a partir del conocimiento Un desafío Lograr eso Un sueño Que mis hijos vivan en un país mejor, un país con igualdad de oportunidades, con la movilidad social ascendente que yo viví cuando era chico Un recuerdo La infancia en Boedo, el carnaval de San Juan y Boedo Un líder No me siento reflejado en ninguno Un prócer Sarmiento Una sociedad que admira Los países nórdicos, como sistema político, como estructura de Estado. No me gustaría vivir ahí Una comida Carbonada Una bebida Vino tinto Un placer Leer en el jardín tomando mate Una persona que admira Alfredo Bravo Un libro El mito de Sísifo, de Albert Camus Una película Kaos, de los hermanos Taviani Una serie Merlí

To Top