Internacionales

Carles Puigdemont: "Declarar la independencia puede ser ilegal. Pero ilegal no es delito"

-¿Es usted un prófugo? -Todo lo que concierne a mi persona, la deshumanización y hasta la demonizaci…

-¿Es usted un prófugo? -Todo lo que concierne a mi persona, la deshumanización y hasta la demonización en cómo se habla de mí tiene una intención política, pero no he sido nunca prófugo de la justicia. Yo salí de Cataluña sin ninguna orden ni auto de procesamiento que me impidiera salir. Yo soy un ciudadano libre en Europa, sin ninguna orden de detención y entrega. Tengo residencia legal belga y hay una causa que está archivada provisionalmente de rebelión, malversación y desobediencia en España. Recibir newsletter Carles Puigdemont, el ex presidente catalán que huyó luego de atreverse a declarar la independencia de Cataluña en 2017, está desde entonces en Waterloo, el pueblo belga 20 kilómetros al sur de Bruselas donde en 1815 Napoleón perdió todo y fue desterrado. Aquí, Carles Puigdemont i Casamajó, un filólogo y periodista que nació en Amer, Girona, en 1962 y que dice haber elegido huir de España para “internacionalizar la causa catalana”, recibió a Clarín y le concedió una entrevista exclusiva. En esta residencia de dos pisos y jardín con cama elástica para que jueguen sus hijas cuando lo visitan, una vez por mes, Puigdemont, que de entrecasa anda con saco y corbata y que declara vivir de aportes y donaciones independentistas, fundó la Casa de la República. En enero de 2016 se convirtió en el 130 presidente de la Generalitat de Cataluña. Había sido alcalde de su pueblo pero los catalanes no lo conocieron hasta que una maniobra interna del independentismo más radical, que prefería en el sillón presidencial a un desconocido antes que al histórico Artur Mas (del ex partido Convergència i Unió), lo ungió presidente. Reaparece la protesta independentista Elecciones Todos los datos Asumió sin prometer fidelidad al rey ni a la Constitución. Y vaya si cumplió: en octubre de 2017 organizó un referéndum de autodeterminación inconstitucional, declaró unilateralmente la independencia y huyó para esquivar la prisión que desde entonces padecen los miembros de su gabinete que se quedaron en Cataluña. La Justicia española apeló a la orden europea de detención para hacerlo volver y encarcelarlo pero la cooperación judicial entre los países de la Unión dejó al descubierto fisuras en el mecanismo interpretativo de la ley que, en el caso de Pugidemont, jugaron a su favor. “Cuando tuvimos noticia de la orden de detención y entrega de la Justicia española nos presentamos voluntariamente. Dimos la cara a la Justicia. Sí, no era española, era belga, pero eso no nos convierte en prófugos -dice el ex presidente-. Cuando me detuvieron en Alemania, hace un año, y me decretaron la libertad provisional luego de 12 días, estuve a disposición de la justicia alemana. Me presenté cada semana a la comisaría. Jamás rehuí de mi responsabilidad. Di la cara a la Justicia, sí, alemana y no española, pero eso no me convierte en un prófugo. ” Puigdemont asegura: “La justicia española sabe dónde vivo. El Tribunal de Cuentas me envía las notificaciones aquí -dice-. Esto no se corresponde con la descripción de un prófugo. Un prófugo es alguien que no se sabe donde está y que cuando la justicia lo ha requerido ha huido. Yo soy un ciudadano europeo protegido por derechos europeos que me permiten asumir mi responsabilidad ante la justicia de la manera en la que lo estoy haciendo. ” -Usted dice que se fue de Cataluña hace 17 meses para lograr reconocimiento internacional. ¿Lo logró? ¿Cuánto interés es por la causa soberanista y cuánto es producto de golpes de efecto que usted despierta? (Con gestos simbólicos como hizo hace unos días, cuando volvió a la prisión alemana donde estuvo detenido hace un año para donar libros de autores catalanes en alemán) -Hoy Cataluña es un sujeto político de facto. No lo era hace dos años. Es un sujeto político reconocible como tal y eso forma parte de una estrategia: antes de llegar al reconocimiento hay que conseguir el conocimiento. Eso se debe también a que en los tiempos modernos los conflictos también son narrativos. Las guerras son también narrativas y ahí creo también que, a pesar de que nos enfrentamos a un Estado muy poderoso, nosotros tenemos opciones de disputar ese partido y de poder conseguir que nuestra voz se oiga. Antes era un monólogo en España y en el mundo. Hoy podemos decir que estamos lejos aún pero hay otra voz que narra cosas, que explica. La existencia del exilio, la posibilidad de estar libre, hablando, ha contribuido enormemente a la internacionalización. -¿Cómo se lo explica a la gente que cree que usted la traicionó al irse de Cataluña mientras otros, como el ex vicepresidente Oriol Junqueras, se quedaron, fueron a la cárcel y están siendo juzgados por el Tribunal Supremo? -A veces para continuar defendiendo las mismas ideas tienes que cambiar de ubicación. Yo hubiera traicionado si me hubiera ido al exilio y me hubiera ocultado o me hubiera callado. Si yo hubiera decidido simplemente salvar mi pellejo y hubiera cambiado mi vida y hubiera desaparecido, esto sí hubiera sido una gran traición. La gente sabe que yo no me fui de vacaciones, no me fui con una beca Erasmus. La gente sabe que yo me he complicado bastante la vida. Un año y medio después puedo explicar qué hecho yo, qué riesgos he asumido. Si no estoy en la cárcel es porque la Justicia alemana ha decidido que yo no debía estar en la cárcel. Escogí un espacio donde poder continuar trabajando. Necesitábamos voz libre, libertad de movimientos y esto lo hemos conseguido. Con muchas dificultades. Nosotros llegamos al acuerdo que, llegado el momento, cada uno iba a tomar la decisión que considerara mejor y que las íbamos a respetar y es lo que hemos hecho. A veces hay decisiones que se toman en función de decisiones muy personales y hay que respetar siempre. La casa en Waterloo, a 20 kilómetros de Bruselas, donde vive el ex presidente catalán Carles Puigdemont. /CEZARO DE LUCA -¿Por qué pensó que era mejor irse, además de para evitar la prisión? -Mi deber era asegurar una resolución pacífica a la crisis. En segundo lugar, teníamos que mantener la legitimidad de una institución a la que considerábamos ilegítimamente destituida, el Parlamento y el gobierno. Había que garantizar la continuidad institucional y sólo se podía garantizar tristemente, como en otras épocas, en el exilio, para luego pasar el relevo al presidente legítimo que escogiera el Parlamento. Para nosotros era importante, en términos históricos, que no hubiera un vacío entre el 27, 28 de octubre de 2017 (fecha de la declaración de independencia), cuando llegara el 155 (el artículo de la Constitución que permitió la intervención en Cataluña) y cuando tomara posesión el presidente Quim Torra (actual presidente de la Generalitat). Actuamos como gobierno legítimo y como presidente en el exilio. También es cierto que sin la existencia de los presos políticos (como llaman los independentistas a los doce líderes que están siendo juzgados en Madrid), nuestra voz tal vez no se hubiera amplificado tanto. -¿Quién lidera hoy el proceso independentista en Cataluña? -En términos estratégicos hay dificultades de liderazgo hoy porque antes teníamos un espacio compartido con todos los actores políticos y esto hoy es muy difícil porque hay gente en la cárcel y en el exilio. Pero, sin embargo, hay un liderazgo que continúa intacto que es el liderazgo de la sociedad civil. Es un liderazgo que no nace de los cuarteles generales de un partido político o de una familia ideológica sino que nace de la sociedad civil que, cada vez más autoorganizada, mantiene ese liderazgo. Y los políticos vamos detrás. No siempre bien, pero vamos detrás. Este no es un clásico proceso en el que hay un liderazgo político que arrastra a un pueblo, que es la narración que se hace en el Estado español: que hay unos pocos que atraen a través de los medios que controlan y del lavado de cerebro a millones de personas de algo equivocado. No es algo tan pueril ni ingenuo. El pueblo catalán es un pueblo maduro, organizado y nos impulsa a todos a tomar decisiones. -¿Cuál es la principal debilidad del soberanismo? -Hay bastantes. No hay una sola. Y también el tiempo pasado y la perspectiva del exilio nos permiten abordar cuáles han sido las carencias, los errores, de nuestro movimiento en general y también del proceso en concreto. Hay uno que es la división entre los actores políticos. Cuesta mucho encontrar unidad, incluso estratégica. Ya no hablo de unidad de fuerza política. Y esto es contradictorio con la facilidad con la que la sociedad civil, que piensa de forma diferente, ha conseguido seguir unida. La segunda dificultad es que creo que aún nos cuesta darnos cuenta de que hemos subido unos cuantos peldaños en nuestro conflicto, que ya es un conflicto claramente europeo, internacional, que no puede ser gestionado sólo con gafas. Hay que tener esta mirada múltiple, en Europa, en el mundo, porque ya somos un actor, pequeño o grande, del debate internacional sobre el derecho a la autodeterminación. Otra dificultad, las más importante, es que somos una minoría política y social en España. Somos sólo el 16 por ciento de la población. -¿Fue válida la declaración de independencia del 27 de octubre de 2017? -Fue una declaración válida, hecha por un Parlamento legítimo, democráticamente escogido, que además no ha sido rectificada por otro Parlamento. Hay un hito y está realizado. La parlamentarización de la independencia ya está hecha. -Los líderes soberanistas que están siendo juzgados dicen, en cambio, que fue una declaración política sin efectos jurídicos. Que fue más una intención que otra cosa. ¿Lo creen o lo hacen para obtener una pena menor? -Lo que yo veo es que es un juicio sin garantías y que mis compañeros y amigos deben hacer todo lo que esté en sus manos para salir de esta farsa. Y todo está permitido porque no estamos afrontando un proceso judicial. Esto es una venganza. -Admitió hace poco que se arrepintió de no haber declarado la independencia el 10 de octubre de 2017, que fue la primera sesión del Parlamento después del referéndum. ¿Por qué? -No tengo reparos en asumir el error que fue no haber declarado la independencia el 10 de octubre. El 10 podíamos quedarnos en las instituciones. El Estado español no había aún madurado la fase final de la represión. Hubiéramos podido mantenernos legítimamente, sin forzar a funcionarios, sin forzar nada nuestra posición en las instituciones. El 27 teníamos un 155 que nos echaba del gobierno de Cataluña y de los resortes administrativos, institucionales. -La unilateralidad que algunas voces no quieren volver a pronunciar dentro del independentismo, ¿sigue siendo válida? -La unilateralidad es siempre válida. Nunca hemos renunciado a ella. No quiero que se interprete que nuestra opción es la unilateralidad. Porque no ha sido nunca la primera opción. Ha sido la última. Pero siempre está ahí. -Usted se presenta como candidato al Parlamento Europeo en las elecciones de mayo. Y dijo que si logra convertirse en eurodiputado, la inmunidad del cargo le permitiría regresar a Cataluña. Pero al pueblo catalán ya le dijo un par de veces que si ganaba, volvía. Y no volvió. -“Si soy investido, vuelvo”, dije. Pero el Estado español, por un lado, y el Parlamento catalán, por otro, no han permitido eso. El Estado español me tiene suspendido como diputado del Parlamento catalán sin haber sido juzgado ni condenado. La forma que tengo de regresar a Cataluña es como presidente. Ganamos unas elecciones (autonómicas, las de diciembre de 2017, impuestas por la intervención del gobierno español) y el Parlamento votó mi investidura. Pero fue imposible. Ahora, quienes me van a mandar al Parlamento europeo son los ciudadanos con sus votos, si lo deciden. Y a diferencia de los procesos electorales organizados en España, éste es un proceso electoral organizado por el Parlamento europeo. Se rige por el reglamento del Parlamento. Los Estados comunicarán al Parlamento los resultados de las elecciones y los publicarán. Ahí se adquiere la condición de eurodiputado. Hay que discutir si es obligatorio o no para ejercer como diputado europeo prestar juramento de la Constitución (en tal caso, debería regresar a España para jurar). En ese período de inmunidad yo puedo circular, que es lo que me interesa. Puedo ensanchar la voz que intento usar desde el exilio para amplificar denuncias. -¿No sería un diputado “incómodo” para el Parlamento? Hace semanas usted y el presidente Torra debían dar una charla en el Parlamento europeo y a último momento se suspendió y debieron cambiar de sede. -Fue el presidente del Parlamento europeo (quien la suspendió) en base a un informe de seguridad que no se sostiene. He vuelto al Parlamento europeo y no ha pasado nada. ¿Incómodo? No sé para quién. Supongo que para los euroescépticos, para la derecha más conservadora. A lo mejor sí. ¿Pero acaso el Parlamento europeo es o no es donde tenemos que reflejar toda la variedad de Europa y no lo que conviene más a determinados sectores? Hay que ver y oír a todos los acentos. -¿El único modo en el que usted volvería a Cataluña sería para ser presidente? -Nosotros siempre actuamos bajo mandato político. Aunque fuera luego detenido, poder restituir esta dignidad y esta representación institucional es volver como presidente. La única otra forma es que mis compañeros sean absueltos. -Respecto de su su actual suspensión como diputado, usted presentó un recurso contra el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, y contra la mesa del Parlamento de Cataluña. Es la primera vez que un independentista presenta cargos contra otros soberanistas… -No fue contra ellos. Fue un recurso administrativo. Una ampliación de algo que yo ya había denunciado que era mi suspensión como diputado de forma ilegítima y que yo estoy defendiendo ante instancias internacionales. -Algunas organizaciones soberanistas, como la ANC (Asamblea Nacional Catalana), ya dicen que con la sentencia del juicio al procés habría que tomar alguna decisión. ¿Qué piensa? -Lo que tengamos que hacer como país, lo vamos a decidir entre todos, aunando propuestas. En relación a vincularlo o no con la sentencia, hay demasiadas incertidumbres como para tomar decisiones. No sabemos en qué términos va a ser, no manejamos calendario. Hay que ser prudentes. -En enero de 2018 se hizo pública una conversación por chat que usted tuvo con Toni Comín, el ex conseller de Salud que huyó de España a Bélgica con usted. Allí le decía: “El plan de Moncloa ha triunfado”. ¿Cree hoy que es así? -Esos chats eran de una cadena muy larga. Están fuera de contexto, que además era un contexto muy personal, con un amigo mío. Y en un momento de ánimo muy tocado. Había visto que mi intención de poder ser investido presidente de Cataluña y, por lo tanto, volver había naufragado. Y esto, evidentemente, te deja tocado. Había una operación de La Moncloa para impedir como fuera que el rey firmara mi nombramiento como presidente de la Generalitat. Lo intentaron y lo consiguieron. Fue un golpe emocional duro. Es legítimo que tenga un momento de derrumbe personal. No puedo fingir tampoco. -¿No fue una fantasía intentar desafiar al poder del Estado? -En general, los progresos, las conquistas en temas de derechos no se han hecho sin desafiar el poder del Estado. Sea como fuere, es inevitable que cuando hay una pulsión en la sociedad que pide ir mucho más allá, esto pueda generar una confrontación con un poder determinado. En este caso, el Estado español. Creo que no erramos en dar confianza al Estado español, cuarenta años después de la muerte de Franco, treinta años perteneciendo a la familia europea, con una población que ha evolucionado muchísimo en términos de derechos. Hicimos bien en confiar que un conflicto político no se iba a dirimir en términos de confrontación de una minoría contra un poder absoluto del Estado sino en los términos en los que una sociedad madura, como creíamos que era la de España, resuelve ese tipo de asuntos. No hay nada de irreal en querer mejorar las condiciones de vida de tu país. -¿En algún momento pensó que violar la ley no le iba a traer consecuencias, que no lo iban a acusar de haber cometido un delito? -Es que no hay delito. El Código Penal español, de forma explícita, dice que convocar un referéndum de independencia no es delito. -¿Y declarar la independencia? -Tampoco. Puede ser ilegal, pero ilegal no es delito. Hay que ser muy claros en esto. El Estado español está intentando criminalizar acciones políticas que el propio ordenamiento español no considera delitos. Se despenalizó la convocatoria a referéndum de independencia del Código Penal. Y sólo es delito de rebelión cuando hay un levantamiento tumultuario y violento, que por descontado no se ha dado. Estamos ante la construcción de una ficción. Claro que preveíamos consecuencias pero ¿cuáles deberían haber sido las consecuencias? Las lógicas: consecuencias políticas. Sentarse a hablar. -El 3 de febrero de 2020 vence su DNI y luego su pasaporte. ¿Qué va a hacer? -Es evidente que eso va a crear unos problemas administrativos prácticos. Caduca el documento de identidad y al cabo de un año o un año y medio caduca el pasaporte. Sin embargo yo continúo estando en situación regular, de residencia legal con libertad de movimiento en el espacio Schengen. Voy a administrar la circunstancia en la que me encuentre en ese momento. Pero nunca voy a dejar de de estar en situación de regularidad. Yo analizo mi situación como provisional. Cada día me levanto pensando que éste va a ser el último día en el exilio, lo cual no es realista pero me ayuda. Waterloo, Bélgica. Enviada especial CB​

To Top