La iniciativa fue presentada ayer por el presidente de la bancada del PRO, Nicolás Massot, ante los integrantes del interbloque Cambiemos. "Se están analizando distintas propuestas dentro del bloque. Cuando tomemos la decisión orgánica, la vamos a comunicar", reconoció a Infobae una calificada fuente parlamentaria. El paso siguiente sería discutirla con la oposición. "Atravesamos en la Argentina tiempos de escasez y austeridad, que llevaron a nuestro gobierno a tener que tomar medidas extraordinarias, muchas de ellas dolorosas, con el fin de alcanzar el equilibrio fiscal en el año 2019", explicó López en el texto, que difundió a través de las redes sociales. "Entre dichas medidas, se ha dispuesto generar gravámenes a las exportaciones, actualizar tarifas, eliminar subsidios regresivos, achicar dependencias del Estado, y otras, todas con el necesario objetivo de equilibrar las cuentas públicas de nuestro país", señala la carta. Y agrega: "No puedo dejar de pensar en el enorme esfuerzo que millones de argentinos hacen cada día para sobrellevar esta difícil situación que estamos atravesando, y por eso me resulta imprescindible sumarme, sin medias tintas, a ese esfuerzo". En esta línea también se avanzó en distritos bonaerenses como Balcarce, donde la concejal Florencia Pacelle (Cambiemos) señaló que acompañará "el proyecto para congelar los sueldos de la planta política. Además, se eliminarán los viáticos. Juntos estamos trabajando para que esta sea la última crisis que enfrente nuestro país".
