Pasaron solo 705 días desde que la Asamblea Nacional de Ecuador le otorgó a Cristina Kirchner el premio "Manuela Sáenz", una de las máximas distinciones que el órgano legislativo del país otorga a personalidades destacadas que representan los valores del país. Sin embargo, hoy se decidió que el jueves se debata si le retiran la distinción a la expresidenta por las múltiples causas de corrupción que pesan en su contra. "En el año 2016 la Asamblea le condecoró a la presidente Cristina Fernández de Kirchner que está siendo investigada por varias causas, todas relacionadas con casos de corrupción, asociación ilícita y lavado de activos. Sigue sin representar los valores de la gran mayoría de los ecuatorianos, que consideramos que la Asamblea Nacional tiene que condecorar a personas que compagine con el sentir, la nobleza, honestidad y transparencia de 16 millones de ecuatorianos", dijo ante el pleno la Ana Galarza (Partido CREO) para formular que se incluya en el temario de la próxima sesión prevista para este jueves. En diálogo con LA NACION, Galarza explicó: "Lo que motivó la iniciativa fue un pedido la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, quienes han estado en contacto con la ciudadanía y manifiestan el malestar de que la institución primer poder del Estado, como lo es la Asamblea Nacional, haya condecorado con las máximas menciones a personajes que están involucrados e inclusive algunos ya hasta sentenciados en casos de corrupción". "El pedido no sólo alcanza a Cristina Kirchner, sino que incluye a otras dos personas, el excontralor Carlos Polít y el expresidente de la federación ecuatoriana de fútbol Luis Chiriboga, investigados y condenados por casos de corrupción", detalló la legisladora que firmó el proyecto que se debatirá el jueves y que necesita, al menos, 70 votos afirmativos para ser aprobado. Al ser consultada sobre si la quita del premio incluye el retiro de la medalla entregada el 29 de septiembre de 2016, Galarza respondió: "La quita consiste en que la asamblea resuelva retirar la condecoración. No creo que necesariamente se les haga devolver la medalla, aunque sería lo más lógico, correcto y podemos solicitar eso en el debate de la resolución". Cristina había viajado a Ecuador especialmente para recibir el premio, de manos de la Asamblea, que era dominada por el partido de Rafael Correa, y brindó un discurso en el que agradeció el homenaje y había insistido con las denuncias de que existe un plan para destituir los gobiernos "populares" de la región. Además, había defendido la política de subsidios de su gestión y dijo que se quería reinstaurar en la Argentina el modelo de la etapa "preperonista". "El avance de lo que se denomina los restauradores del orden conservador en innegable en la región. La muestra más evidente haya sido que no hayamos podido detener el golpe institucional que sufrió Dilma en Brasil. En otro momento la relación de fuerzas hubiera impedido que esto llegara a término", señaló. En ese marco, la expresidenta había dicho que durante sus dos mandatos sufrió intentos de destitución. "El proyecto era destituirme para que no pudiéramos terminar nuestros gobiernos y para tener un relato mediático. Tenemos que ver cómo se está trabajando en la restauración de ni siquiera lo que fueron los noventa, digo que en mi país es preperonista. Quieren un modelo que no sea industrializador, en donde la gente trabajadora las clases medias tengan una sensación de culpa por lo que lograron estos años", había asegurado. Hace dos semanas, también llegaron malas noticias desde Ecuador para los Kirchner ya que un busto de Néstor fue removido por autoridades por considerarlo un "símbolo de la corrupción". El monumento estaba instalado en la "Plaza Argentina", en Quito, y había sido donado por el gobierno argentino en 2013. Desde ese año, ocupó un lugar en la plaza junto a bustos de próceres argentinos como Sarmiento, San Martín y Belgrano. Un mes atrás, la Asamblea Nacional aprobó con 72 votos a favor, 30 en contra y 9 abstenciones la remoción del monumento. La iniciativa también había sido impulsada por el CREO, que justificó el pedido en tanto "es conocida por todos la secuela de actos de corrupción en el gobierno de Argentina".
