"Vistas inigualables de la Riviera francesa, tres niveles de huertos en cascada que producen los productos más dulces y un equipo de cocineros escandalosamente talentosos y personal del frente de la casa se combinan para hacer de Mirazur la mejor experiencia de restaurante. La cocina única de Mauro Colagreco está inspirada en el mar, las montañas y los propios jardines del restaurante, incluidos los emblemáticos cítricos de Menton", explicaron los realizadores del ranking. Lo cierto es que el argentino Mauro Colagreco es uno de los chefs de mayor prestigio en el mundo. Su cocina de mercado y de temporada en la Costa Azul lo ha llevado a obtener los mejores reconocimientos como las tres estrellas Michelin y lograr el tercer puesto en The World's 50 Best Restaurants desde junio 2018, siendo el restaurante francés mejor posicionado en la prestigiosa lista durante cinco años consecutivos. Tras formarse en el Instituto Gato Dumas de Buenos Aires y trabajar en los mejores restaurantes de la capital argentina, Mauro Colagreco se trasladó en el año 2000 a Francia donde colaboró hasta 2005 con grandes chefs franceses, como Bernard Loiseau, Alain Passard, Alain Ducasse o Guy Martin en París. Mirazur obtuvo en 2011 su primera estrella Michelin y en el 2012 la segunda, el mismo año en el que el chef fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés, título que fue seguido del nombramiento como "Grand Chef" Relais & Châteaux en 2013. En 2017, Mirazur se convirtió en miembro de las Grandes Mesas del Mundo (Les Grandes Tables du Monde) y Colagreco fue nombrado Caballero de la Orden Nacional del Mérito francés. En enero del 2019 se alzó con su tercera estrella Michelin. "La cocina de Mauro Colagreco es autosuficiente, un himno único y cotidiano para las plantas aromáticas, las flores, las verduras de su huerto y los cítricos. Su inspiración hace el resto, y le permite trascender las estaciones y la región. La garantía de una experiencia incomparable", destacó la guía que otorgó el mayor premio que puede obtener un chef. Casi de ensueño, el prestigioso restaurante se encuentra aferrado a la montaña y dominando el mar. El local gastronómico tiene un distintivo: no posee un menú fijo. La carta del día varía y se inspira en las hortalizas raras provenientes de la huerta que el mismo chef cosecha, además de basarse en los pescados y los mercados del pueblo. "En Mirazur no tenemos menú, hay uno nuevo todos los días, los platos se hacen con los productos de nuestra huerta y con lo que haya traído el pescador ese día. Nos dimos la libertad de no tener menú y trabajar con el mejor producto que tengamos. El 95% es de la zona, salvo algún producto puntual como yerba mate, salsa de soja, que lo traemos de afuera", destacó. Además de su siempre popular restaurante Grand Coeur en París y de las sucursales de Carne en Argentina, Colagreco ha abierto recientemente Grill 58 en Macao y Florie's en Palm Beach, EE. UU. con más restaurantes en Bangkok y Pekín. Los otros restós argentinos rankeados 1- Don Julio, en el puesto 34 Ubicados unos puestos más abajo, más precisamente en el 34, la parrilla Don Julio es un clásico de Palermo, donde reinan los cortes de carne y su excelente carta de vinos. "Este es un premio para la Argentina. Es una demostración de que el trabajo en equipo nos saca adelante. Con amor y esfuerzo se logran grandes cosas. Estamos orgullosos de mostrar al mundo la gastronomía argentina", dijeron en diálogo con Infobae desde la parrilla. Tras casi 20 años en el rubro gastronómico, es una de las parrillas en las que la excelencia se ve reflejada en cada corte de las carnes, que provienen de pastura Aberdeen Angus y Hereford. Con diferentes recomendaciones, el equipo destaca la entraña, el bife de cuadril y las tradicionales mollejas crocantes. “El asado y el vacío son los dos cortes más importantes. Ambos se hacen a cocción lenta, a la cruz es su mejor versión, a fuego lento, con leña y flama. El vacío a la parrilla en una cocción lenta a la brasa. El secreto es siempre buscar un buen producto”, comentó Pablo Rivero, fundador de la parrilla palermitana, amante de los productos de calidad, sommelier y experto catador a ciegas en una nota con Infobae. 2- Tegui, en el puesto 83 Aprendió a cocinar gracias a su abuela, quien le inculcó el amor por los sabores y hoy es uno de los chefs más reconocidos en Argentina y en el mundo. Su restaurante está en Palermo pero es a puertas cerradas y explicó por qué eligió ese sistema: “En realidad ya no es un misterio. Cuando lo abrí yo quería que solo vengan amigos, o que solo vengan conocidos o que te traiga un amigo que te conocía, algo que se llama boca a boca. Los turistas a veces llegan hasta la puerta y no se animan a entrar”. La lista completa de los 50 mejores restaurantes del mundo
