Después de 20 años de reclamos sin respuestas, comenzó este viernes en Cañuelas la obra de la autopista a Azul, que se realizará bajo el sistema de Participación Público Privada y demandará una inversión de 1770 millones de dólares. "Estamos poniendo en marcha una obra que desde hace 20 años venía siendo un pedido sin respuesta, y que a partir de hoy pasa a ser una solución, un compromiso y una respuesta para las miles de personas que murieron en accidentes en choques evitables, en una ruta con alta congestión y por donde circula gran parte de la producción del país", sostuvo el ministro de Transporte Guillermo Dietrich. La primera parte de la obra consiste en una extensión de 9, 5 km de la autopista Ezeiza–Cañuelas, bordeando la ciudad de Cañuelas y pasando por debajo del puente de La Pérgola. Hoy empezamos una de las obras viales más importantes que estamos haciendo, la autopista Cañuelas-Azul. Vamos a transformar la #RN3 en una autopista moderna, con mejor circulación y mayor seguridad vial. Una obra que se prometió durante 20 años y hoy estamos haciendo realidad. pic. twitter. com/3rvPXzLp0q Recibir newsletter Permitirá empalmar en forma directa con la Ruta 3 a Azul, beneficiando a vehículos y camiones que evitarán el ingreso a la ciudad y cruces ferroviarios. El primer tramo tendrá una inversión de US$ 128 millones y una plazo de obra de dos años. El total de la obra de la autopista a Azul demandaría cuatro años y US$ 1.770 millones. Junto a Dietrich estuvieron los intendentes de Olavarría, Ezequiel Galli y de Azul, Hernán Bertellys; dos de las localidades que serán muy beneficiadas con el nuevo trazado, y el secretario de Gobierno de Ezeiza, Damián Bocaccio, y la Jefa de Gabinete de Cañuelas, Marisa Fassi. GK
